Las Muñecas de Mamilisse

Las Muñecas de Mamilisse
No olvides suscribirte!
Mostrando entradas con la etiqueta muñecas reborns. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muñecas reborns. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de julio de 2017

Pinturas LDC o Pinturas Génesis?

Hola a todas y a todos!!

Muchas me habéis preguntado qué es mejor utilizar para pintar un reborn. Si pinturas de secado al aire, o pinturas génesis.

En este mundo de los reborns, hay un gran desconocimiento, pero es a nivel de los hispanos. Me explico: solo sabiendo un poco de inglés o teniendo maña usando el traductor, podemos encontrar un sinfín de información a través de foros de habla inglesa. Pero en España parece que, como siempre, tenemos un gran recelo generalizado en compartir conocimientos, o trucos, o prácticas propias, nos educaron bajo el intrusismo tal vez. Pero, como sabéis, nosotras no tenemos ni pelos en la lengua, ni secretos que ocultar, así que voy a tratar de ser lo más clara posible.

Después de varios disgustos acumulados, decidimos crear en casa nuestros propios bebés. Estuvimos preguntando, y al final, nos convencieron para iniciarnos en el Secado al Aire.

Existen varias de la Pîntura de Secado al Aire, pero en España, la más conocida es ésta:

 Se presentan en botes de 10 ml. por lo habitual y tienen un costo por botecito de 3.20€.

Su textura es de la témpera de toda la vida pero ya mezclada con agua. ¿Qué decir? son pinturas acrílicas, igual que las témperas. Si juegas bien con las mezclas, puedes conseguir un bebé agradable. La inversión inicial en lo que son las pinturas, no es mucha, yo compré un bote de cada. Duran mucho tiempo, aunque estén diluidas con agua, porque hay que añadirles mucha más agua a la hora de trabajar con ellas.

Además de las pinturas, vamos a necesitar también un "barniz" final.



Algunas me habéis preguntado si me arrepiento de haber hecho algún bebé reborn con este tipo de pinturas. Mi respuesta es un rotundo sí. Os lo amplío:

Cuando comienzas a pintar después de preparar el kit, la pintura cuesta bastante de coger, es como si mezclamos agua con aceite. Dicen que en estos casos, lo mejor es darle una capa diluida del barniz, pero la verdad, no sirve de mucho. Cuando llevas algunas capas, el color coge bien con varios peros. No sirve para todos los vinilos. Si es el llamado "vinilo asiliconado" ese que es tan blandito, como el de los reborns de cuerpo entero, los kits de fabricación española o incluso los chinos, la pintura, se cae literalmente.

La gran ventaja de este tipo de pintura, es que es económica, la pintura ya de por sí es más barata que la génesis y dura infinitamente más. Además, no hay que comprar disolvente, que en algunas tiendas especializadas podemos encontrar desde 8 euros hasta 20 euros el botecito. 

No se necesita horno, con lo que tenemos otro ahorro económico, ya que el horno su precio es de aproximadamente 80 euros ( aunque con suerte, puedes encontrar de segunda mano, el mío, aunque no tiene aro, me costó 21,50e en el cash converters, con 6 meses de garantía, y era nuevo a estrenar).

Al trabajar en frío, no emite gases tóxicos, aunque la verdad, que las pinturas genesis o incluso trabajar con el disolvente que se necesita, creo que es una exageración decir que es tóxico para nosotras o que hay que usar mascarilla. Pero claro, más vale prevenir que curar.

Cuando has terminado de darle la capa en el último miembro, el primero ya está seco, así que puedes trabajarlo sin descanso, ganando velocidad.

Visto hasta aquí, todo parece maravilloso en el mundo del secado al aire. Mucho más económico, más rápido, no es tóxico...pero no es oro todo lo que reluce.

Esta pintura produce brillos. Bien, le ponemos varias capas de barniz mate y parece que no brilla. Con los roces al cambiarle de ropa, no nos engañemos, brilla. Como un gusiluz. Eso contando que hemos conseguido matificarlo, que no siempre se logra.

El barniz, cuando lo abrimos, descubrimos que es cola blanca un poco más líquida. Aún así hay que rebajarlo con agua, si lo ponemos puro tal cual está en el bote, brilla. Y mucho. Así que unas cuantas capas de barniz rebajado con agua no nos las quita nadie. Qué conseguimos? pues "plastificar" el kit, pero creando grosor. Con ésto digo que al mínimo roce, lo vamos a rayar y va a comenzar a saltar la pintura, si es que no nos ha saltado en el proceso.

Esta pintura se te queda pegada en el dedo, por más que lo dejes secar, y salta a trozos incluso mientras lo estamos trabajando. Pero bueno, con cariño, se consigue que no hayan pegotes.

Con el tiempo, pierde intensidad, y cuando digo con el tiempo, no digo a largo plazo, casi ni siquiera a medio plazo. He visto reborns que con apenas 3 semanas se han puesto amarillos brillantes sin haberlos tocado. Un desastre.

Al poner el pelo, con el calor de la lámpara...se deshace!!! incluso con el calor de la propia mano. Sacar el dedo de la cabecita que estás poniendo pelo y tener toda la pintura pegada en tu dedo y el bebé con tu dedo marcado sin pintura, no es nada agradable. Pero nada.

Además añadir que claro, como no sellas con horno, como tengas un fallo en el proceso, no puedes retirarlo. Las génesis hasta que no se hornean, con un pincel o esponja mojado en disolvente, se pueden corregir. Y cuando está la pintura seca, antes de hornear, puedes difuminar consiguiendo efectos muy bonitos. En el secado al aire ésto es imposible.

Así que después de hacer unos pocos bebés y ver que brillan, que la pintura se cae, que se ponen amarillos, me pasé a Genesis. Y la verdad que aunque los procesos son más largos, porque hay que pintar, dejar secar muy bien, repasar, difuminar, hornear, dejar enfríar y repetir, el realismo que consigues con genesis es imposible de lograr con secado al aire.

Otra cosa importante también es a la hora de restaurar un kit. Cuando borras un kit por las razones que sea, es imposible que con secado al aire queden perfectas. El vinilo cuando lo borras, a parte de quedar con un color intenso que hay que trabajar mucho, queda pegajoso. Y por más capas de LDC que le demos, no se va ese pegajoso, por más barniz. Al principio parece que sí, pero son pinturas porosas ya que las capas que damos son muy finitas, y eso hace que no coja la pintura y salte, o aunque no salte, que aflore ese "pegajosismo" y brille que da gusto y atraiga todo el polvo, pelos, pelusillas...un desastre.

Al final, lo que me he encontrado es que me he econtrado de golpe con varias muñecas ya hechas y con dueñas, en mi casa para borrar y restaurar en génesis. Pero atención, 1 de ellas era mía, que nunca salió a la venta porque ya vi que no era vendible algo así, pero las otras ni siquiera las he hecho yo.

Así que, a nuestro criterio, cuando nos pedís consejo de qué comprar, os diremos que si queréis hacer varios bebés, utilicéis génesis. Si os queréis hacer una muñeca para vosotras, podéis utilizar LDC porque el coste y el trabajo es menor y os va a sobrar pintura para poder ir retocando cada vez que lo necesitéis.

También si sois compradoras, os recomiendo preguntar qué tipo de pintura se ha utilizado en el bebé, ya que génesis si está bien trabajado, perdura con el tiempo, pero secado al aire, no.

Este post tal vez traiga polémica, somos conscientes de ello, pero es muy subjetivo, es nuestra opinión, y ya que es un tema extenso, hemos querido plasmar aquí un poco nuestro punto de vista para que esté al alcance de todos y todas y podáis tomar una decisión sabiendo todo lo que os puede pasar.

He visto trabajos en secado al aire realmente preciosos, no voy a engañaros. Tal vez muchas de nosotras no hayamos sabido bien cómo hacerlo. Solo decir para finalizar, que la mayoría de personas que conozco que trabajan muy bonito con secado al aire, han terminado pasándose a Genesis para olvidarse de todos los problemas que da esa técnica.

Esperamos haberos ayudado y guiado un poco a la hora de decidir. Si tenéis alguna duda o queréis que añada alguna cosa que nos hayamos podido dejar, solo tenéis que decírnoslo.

No olvidéis que podéis seguir nuestros trabajos en la página de Facebook



domingo, 25 de septiembre de 2016

1a Expo Reborn Barcelona


Hola!!!! Como ya conté por la página de facebook que tengo: Las Muñecas de Mamilisse, este fin de semana ha sido la primera expo Reborn que se ha hecho en Barcelona. Y como buena mami de una de ellas no me la podía perder. Así que, junto con mi hija y mi grupo de amigas Mamis Reborn, quedamos el sábado y allá fuimos.

Al principio no me pareció muy grande, pensé que en pocos minutos me la acabaría. Habían 17 stands si no recuerdo mal, y cada cual más bello que el anterior. Bebé a bebé, te ibas sumergiendo en ellos y el tiempo pasó muy deprisa, lo que parecía que iba a ser breve al final se convirtió en toda una mañana de entretenimiento y sobre todo, de ternura para mis retinas. Además, muchas de nosotras volvimos a ser mamás, con lo que fueron muchas alegrías juntas :)


Es una pena porque en esta foto no estamos todos los que fuimos, pues algunas llegaron un poquito más tarde. El resto de las fotos en las que salimos, las he omitido, porque también hay menores y cada mami que decida si las hace públicas o no. 

Pues con mucha ilusión, os enseño las fotos que hemos hecho todas de la Fira, y os digo que alguna de esas preciosidades están ya en nuestras casas, hemos adoptado unas cuantas y están ya disfrutando de su nuevo hogar.















































































Como véis, hay reborns de todos los tipos. Eché de menos alguna reborn negrita, y sólo había un stand de reborns de silicona, el resto eran de vinilos. También me faltó algún stand de materiales o algún tipo de curso o muestra de cómo las rebornean en vivo. Pero hay que decir que tod@s los que montaron los stands fueron muy amables, agradables y dispuestos a explicarnos todas las cosas que preguntábamos.

Cada stand participaba en dos sorteos que al final la feria, serán premiados con nuestras votaciones: premio al stand mejor decorado, y premio a la mejor reborn. Con ello, al participar, nos dieron a cada una de nosotras una tercera participación para conseguir una preciosa reborn que sortean. Espero que nos toque a alguna de nosotras.

Pero toque o no toque el sorteo, deciros que estoy muy contenta porque mi hija me regaló un precioso reborn que hemos llamado Adrián y que ya os enseñaré en breve.

Espero que os haya gustado y a las que hayáis podido ir, que lo hayáis disfrutado tanto o más que yo.